viernes, 30 de marzo de 2012

La nueva mente del emperador



Hace unos días estuve leyendo de nuevo el famoso libro de Roger Penrose "La nueva mente del emperador". Ya lo intenté leer hace unos años, pero es bastante espeso y cuesta bastante leerlo, de forma que me salté varios trozos. De todos modos es vital leerlo varias veces para entender cosas (al menos en mi caso).

"La nueva mente del emperador" es un texto divulgativo que trata sobre la conciencia, sobre su naturaleza y sobre si es posible reproducirla en una máquina.
No voy a entrar en la intrincada problemática del problema de la parada de las máquinas de Turing o del teorema de incompletitud de Gödel, y daré por supuesto que es imposible que una máquina con una programación algorítmica pueda reproducir el fenómeno de la conciencia.
En el tema que me quiero centrar en esta ocasión y quiero comentar es sobre la naturaleza del "mundo" matemático.

Citaré algunos párrafos del texto e incluiré algunos comentarios.

Página 381

Sería difícil para un defensor de la IA fuerte aceptar que "los conceptos matemáticos existen sólo en la mente", ya que esto sería un círculo vicioso que requiere la existencia previa de la mente para que existan algoritmos y la existencia de algoritmos para que haya mentes.


No estoy de acuerdo en este punto, la existencia de algoritmos se puede dar en la naturaleza como consecuencia de la acción de la evolución. Un algoritmo es una consecución de pasos realizados por “algo” o “alguien” con tal de conseguir (o no) un fin determinado. Me gusta poner como ejemplo las recetas de cocina, o la misma molécula de ADN. Ambas son “recetas” o “juegos de instrucciones” y, mientras vemos que en la primera puede deducirse que exista un fin determinado, de lo cual, a su vez, pude deducirse que existe una mente interesada, no cabe duda que la segunda se ha producido por efecto ciego de la evolución, y que no hay ninguna Intencionalidad ni dirección en la evolución de las moléculas de ADN.


Dicho defensor podría tratar de adoptar la postura de que los algoritmos pueden existir como marcas en un trozo de papel, o direcciones de magnetización en un bloque de hierro, o desplazamientos de cargas en la memoria de una computadora. Pero tales configuraciones de material no constituyen por sí mismas un algoritmo. Para convertirse en algoritmos necesitan una interpretación, es decir, debe ser posible decodificar las configuraciones; y ello dependerá del lenguaje en el que estén escritos los algoritmos”.


Efectivamente, una cadena de ADN o una receta de cocina no sirven para nada sin una interpretación del juego de instrucciones. Las cadenas de ADN se “leen” en el ribosoma y se traducen en secuencias de aminoácidos que codifican una proteína, esta acción de leer y de transcribir la información constituye la “ejecución” del algoritmo. Las recetas de cocina son leídas y ejecutadas por cocineros de forma que las materias primas cambian su estado y se convierten en los productos, esta acción de “conversión” es la “ejecución” del algoritmo.


“Una vez más, parece que se necesita una mente preexistente para "comprender" el lenguaje, con lo que volvemos a donde estábamos


En el caso del ADN está claro que no es necesario una mente preexistente para empezar a codificar “programas” genéticos. Es cierto que previamente se necesita un ribosoma, pero dicho ribosoma pudo formarse de la misma forma, es decir, a través de un proceso selectivo de “programas” aleatorios. Pero no es necesario que este programa resida en ninguna mente, es simplemente una secuencia de pasos que puede darse de forma automática en la naturaleza.


Aceptando entonces que los algoritmos residen en el mundo platónico...”


Partiendo de lo anterior, no veo razón por la que se pueda aceptar esto. No es necesaria una mente consciente que perciba el algoritmo detrás de una cadena de ADN. Si partimos de la idea de que es necesaria una conciencia para unir la realidad física con el mundo matemático de Platón, entonces ¿cómo se explica que la química ciega del universo haga algoritmos por si sola?, ¿no será en cambio que el mundo matemático de Platón no es más que una extensión del pensamiento consciente?



Página 382

y, por lo tanto, que en dicho mundo, según la idea de la IA fuerte, es donde deben encontrarse las mentes, tenemos que afrontar ahora la cuestión de cómo pueden relacionarse el mundo físico y el mundo platónico. Ésta es, a mi parecer, la versión de la IA fuerte del problema mente-cuerpo”.


Asumiendo que la realidad matemática es una entidad separada de la realidad física entonces tienes el problema “mente-cuerpo”, pero asumiendo que la realidad matemática no es más que una construcción mental de la conciencia, entonces no existe tal problema. Me inclino a pensar que la segunda hipótesis es más simple y poderosa.


Como he mencionado en el capítulo III, y en una sección precedente de este mismo capítulo, algunas verdades matemáticas parecen tener una realidad platónica más fuerte (¿"más profunda", "más interesante", "más fructífera"?) que otras.”


Entiendo que la idea de que el conjunto infinito de Mandelbrot evoca fuertemente la idea de que debe existir en su “completitud” (si es que se puede aplicar este adjetivo a algo que es por definición infinito) en una realidad aparte. Pero lo cierto es que uno no es consciente verdaderamente de los detalles intrincados de la estructura hasta que no “hace zoom” sobre dichos detalles. Pero hay que ser consciente de lo que veraderamente hace una computadora al representar el gráfico de ese detalle particular. La computadora simplemente parte de unas reglas básicas y repinta el detalle basándose en dichas reglas. Nuestra conciencia puede hacer algo parecido. Si conocemos unas reglas básicas, podemos inferir detalles nuevos, pero eso no significa que esos detalles tuvieran por sí mismas una existencia particular, sino que la mente “accede” a ellas gracias a las premisas básicas. La realidad matemática o las verdades matemáticas son, en mi opinión, “conclusiones” a las que la conciencia llega partiendo de conceptos o axiomas básicos. Por otro lado, la hipótesis de que las verdades matemáticas pueden tener una especie de realidad platónica ¿no la tendrían también las proposiciones indecidibles?, ¿qué ocurre con conceptos matemáticos que son erróneos?. La conciencia comete errores, pero no sabe que está cometiendo un error hasta que se da cuenta de ello. ¿cómo se da cuenta? pues se repasa minuciosamente el proceso mental que ha concluido en dicho concepto erróneo y se determina el paso que está mal. Pero hasta que no nos damos cuenta del error, dicho concepto parece tener la misma “sustancia” de verdad que cualquier otra verdad matemática. Es decir, una proposición indecidible o incluso un concepto matemático erróneo estaría en la misma condición de igualdad de formar parte de la realidad platónica que una verdad matemática.

Esto nos lleva a divagar un poco sobre cualquier otro tipo de construcción mental. Por ejemplo los sueños o la imaginación. El “mundo platónico” sería una realidad abstracta en el mismo sentido en que lo es un sueño o el monstruo inventado por un niño. Se vuelve a quedar patente que el problema “mente-cuerpo” no existe, ya que una realidad abstracta no es más que una combinación de conceptos almacenados por el cerebro. ¿Puedo imaginarme un fractal de mandelbrot sin siquiera entender el concepto de número complejo?, ¿puedo imaginarme siquiera cualquier gráfico fractal si mi miente no está entrenada para operar de forma recursiva?, ¿puedo tener sueños (combinación de conceptos visuales) si no puedo almacenar información visual básica (colores, formas, etc)?. En definitiva, ¿existe un mundo imaginario cualquiera si no soy capaz de imaginarlo?


Aunque Penrose parece querer centralizarse en el problema “mente-cuerpo” no ofrece una respuesta satisfactoria de cómo resolverlo. Partiendo de la hipótesis de que la realidad matemática es una construcción mental no se necesita proponer una solución a dicho problema ya que, simplemente, dicho problema desaparece.

Llevo ya varios días dándole vueltas a la cabeza, y creo que lo mejor sería ponerlo en el blog y poder debatir sobre este tema con todo aquél que lo desee en los comentarios.

Un saludo!

miércoles, 28 de marzo de 2012

Un equipo de astrónomos estima que el número de exoplanetas orbitando estrellas enanas rojas en nuestra galaxia puede ser de diez mil millones


Bueno, pues parece ser que se viene confirmando lo que gracias a la sonda Kepler se venía sospechando. Al menos en nuestra galaxia debe de haber decenas o quizás centenares de miles de millones de planetas.

El enlace al artículo original se puede seguir aquí

No obstante veo un tanto negativo el hecho de que haya tantísimas estrellas del tipo enana roja.
Estas estrellas se caracterizan por tener una baja masa, y por lo tanto, brillan poco y sus zonas habitables se encuentran muy cercanas a la estrella. Esto hace que dichos planetas sean más vulnerables a los efectos de los vientos solares. Tal y como señala el propio artículo, los planetas pueden esta bañados en una intensa radiación de rayos X y ultravioletas. Además, dadas las fuerzas de marea entre los planetas y la estrella tan cercana, estos planetas presentarán una rotación sincronizada con su órbita, de forma que muestren siempre la misma cara hacia la estrella.
Aunque todo esto pueda no suponer una dificultad para el desarrollo de una vida "diferente" a la de nuestro planeta, si hay serios problemas en cuanto a la habitabilidad, en términos humanos, se refiere.
Como punto positivo de las enanas rojas, cabe destacar su bajo ritmo de consumo de hidrógeno, lo que las hace muy longevas.


En fin, habrá que estar pendientes a futuros proyectos que se dediquen a investigar estos exoplanetas cercanos.

Enlaces:

martes, 20 de marzo de 2012

ICARUS: Los neutrinos no superan la velocidad de la luz


Bueno, después del revuelo que causó la medida de la velocidad de los neutrinos en Gran Sasso en Septiembre del año pasado, el proyecto ICARUS parece confirmar que, realmente, los neutrinos viajan a la velocidad de la luz o a una velocidad muy próxima a la de la luz.

Se puede consultar más información en el blog de Lubos Molt, aunque está en inglés:

El artículo de ICARUS acerca de las mediciones de velocidad se puede consultar aquí.

Lo que básicamente se comenta en los enlaces, es que, después de analizar 7 eventos de emisión de neutrinos, encontraron que todos llegaron simultáneamente prácticamente a la velocidad de la luz, con un margen de error en torno a 10 nanosegundos, mientras que en el experimento OPERA original encontraron una discrepancia de 57.8 nanosegundos con el mismo margen de error.
Hay que recordar que aún no se sabe si los neutrinos tienen masa, aunque muy pequeña, o que ni siquiera tengan masa. Si no tienen masa, no hay impedimento relativista para que viajen a la velocidad de la luz (pero no superarla). Si tienen una masa muy pequeña (pero distinta de cero), no pueden viajar a la velocidad de la luz, pero se le puede acercar mucho. La diferencia en la velocidad dependerá de la masa que tenga el neutrino. Si la masa del neutrino es muy pequeña, la diferencia de su velocidad respecto la velocidad de la luz será muy pequeña y muy difícil de medir.

Cabe destacar que, previamente, el proyecto ICARUS ya notificó que una radiación superlumínica de neutrinos debería producir un efecto similar al de la radiación Cherenkov. Se puede leer más acerca de esto en el blog de Migui

P.D.:Acabo de ver que en CienciaKanija también ha salido un artículo sobre esto: